top of page

Origen del arte bizantino

En 395 Teodosio dividió entre sus hijos Arcadio y Honorio el Imperio romano; dejando a Arcadio el Imperio de oriente. Este hecho va a dar origen al que será el Imperio bizantino, que tiene ya como capital a Constantinopla, ciudad fundada por el emperador Constantino.

Arte Bizantino

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico


Cuando Constantino afirma su pasión y predilección por el cristianismo, después del 330, se unifica el Imperio y se reconstruye la antigua ciudad de Bizancio, estableciendo allí la nueva capital, situada al Sur de Bósforo, del Imperio Romano Oriental.

El Imperio Bizantino se puede dividir en tres etapas:

1ª Edad de oro:

Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital de Rávena.

Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido constructivo.

2ª Edad de oro:

Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX al XIII. Es el momento en el que Bizancio se aleja más de Occidente. La iglesia se separa de la de Roma. Se produce un proceso de orientalización, naciendo la iglesia ortodoxa, que no va a reconocer la autoridad del Papa.

3ª Edad de oro:

Destaca por su expansión. Se vincula al gobierno de los Paleólogos durante el siglo XIV y hasta la caída de Constantinopla.

Arquitectura bizantina

Abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV.

En toda basílica bizantina se distinguen las siguientes partes:

  • a) El atrio

  • b) La nave central.

  • c) Las naves laterales.

  • d) Las tribunas.

  • e) El altar.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Escultura bizantina

Le caracterizan, en general, cierto amaneramiento, uniformidad y rigidez o falta de naturalidad en las figuras junto con la gravedad la cual suele consistir en esmaltes, en imitaciones de piedras y sartas de perlas, en trazos geométricos y en follaje estilizado o desprovisto de naturalidad.

Pintura bizantina

Se llama así, por haberse formado en Constantinopla (antiguo Bizancio)


Se distingue la pintura bizantina por la riqueza de materiales, con abundancia de oro (mosaicos vítreos y dorados) y fastuosa ornamentación y la pobreza en el movimiento artístico. 

© 2023 hecho por MARYCHEL FLORES. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page