top of page

GRECIA

El arte griego constituye uno de los pilares fundamentales del arte occidental, su aportación en la historia del arte es decisiva en el devenir de toda historia del arte universal, especialmente su concepto de belleza basada principalmente en tres conceptos esenciales:

 

  • El sentido de  la proporción y armonía

  • El concepto de equilibrio, orden y simetría

  • El concepto de perfección técnica

 

 

UBICACIÓN:

La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo.

Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía).

ETAPAS HISTÓRICAS:

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas:

Civilización minoica o cretense
 

Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante, la minoica o cretense. Desarrollada por un pueblo de origen indoeuropeo, destacó por la construcción de grandes palacios decorados.

 

En este período se pueden considerar dos etapas:

 

  • Una anterior al año 1700 a.C. en la que se habría ido alcanzando un grado de desarrollo que les permitió ser uno de los actores principales en todo el Mediterráneo oriental manteniendo contactos e intercambios comerciales con el resto de culturas del Mediterráneo. Esta etapa terminó con la destrucción de los palacios debido posiblemente a un terremoto.

  • Una posterior que abarcaría los años 1700 – 1400 a.C en la cual los palacios se reconstruyeron y se alcanzó el máximo desarrollo económico y comercial. Esta etapa finalizó probablemente con la expansión micénica proveniente del continente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Civilización micénica

 

Aproximadamente hacia el año 2000 a.C los aqueos, pueblo guerrero llegado del norte, se instalan en Grecia. Entre todos los reinos que crean destaca el de Micenas, el más poderoso y que da nombre a la civilización.

 

Sus ciudades, a diferencia de las minoicas que no tenían elementos defensivos, presentaban murallas ciclópeas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Época oscura

 

A partir del año 1200 a.C los pueblos aqueos establecidos tanto en Creta como en la Grecia continental sufrieron las invasiones de los dorios, jonios y eolios, pueblos procedentes del norte, que destruyeron Micenas. Se inicia la Época oscura.

 

  • Los jonios ocuparon el Ática (Atenas), Eubea así como islas de mar Egeo.

  • Los eolios ocuparon Tesalia.

  • Los dorios ocuparon el Peloponeso.

Los aqueos, que habían asimilado la cultura minoica, se dispersaron por la costa de Asia menor y por las islas del mar Egeo. Entre las pocas cosas que se conocen este período está el que estas invasiones vinieron acompañadas de la destrucción de las ciudades micénicas.

Hubo que esperar cuatrocientos años para el inicio de un nuevo período.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grecia arcaica

 

No será hasta el año 800 a.C. cuando los griegos se organicen en polis, ciudades-estado. Es en esta época cuando, debido al aumento de población y a la falta de tierras, se inicia la colonización del mediterráneo por parte de los griegos.

El gobierno de las polis eran oligarquías.  El poder estaba en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada que se llamaban así mismos aristoi.

La democracia no se instituirá en algunas polis como Atenas hasta el período de la Grecia Clásica.

 

Se establecen las bases que harán de Grecia la cuna de las artes, del pensamiento, la política y la literatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grecia clásica

 

A partir del año 490 a.C se inicia el período clásico. En él se desarrollan las guerras médicas entre griegos y persas, que terminarían con la victoria de los primeros sobre los segundos.

Las continuas guerras entre Esparta, Atenas y Tebas debilitan a los griegos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grecia helenística

 

A partir del año 380 a.C. se inicia la época helenística. En ella se producirá la anexión de los territorios griegos a Macedonia por parte de Filipo II rey de Macedonia, un reino situado al norte de Grecia. Alejandro Magno, hijo de Filipo II, será quien extienda los límites de la Hélade hasta límites nunca alcanzados. A su muerte y tras la división de su imperio se inicia el declive helénico hasta su conquista por parte de Roma.

Características del Arte
En la pintura los micéticos dominaron Creta, y aprendieron el arte de la orfebrería, la cerámica y las técnicas pictóricas. La cerámica contaba con decoración lineal, que en el periodo geométrico se establecen las bases del arte griego. Las imágenes son naturalistas y tienen estilos que las diferencia de otras culturas
En la arquitectura los monumentos sepulcrales eran construidos de forma circular, con bloques de piedra que sobresalían en gradación hasta formar una cúpula cónica.

Características del Arte.

El arte minoico está representado principalmente por sus tallas y su cerámica pintada, y no es hasta el año 1500 a. C., durante el gran «período de los palacios», que vemos algún tipo de pintura (generalmente ésta ha llegado hasta nosotros en fragmentos).

Características del Arte.

El arte minoico está representado principalmente por sus tallas y su cerámica pintada, y no es hasta el año 1500 a. C., durante el gran «período de los palacios», que vemos algún tipo de pintura (generalmente ésta ha llegado hasta nosotros en fragmentos).

Características del Arte.

En la  escultura se presenta la arcaica, con rigidez y frontalidad. En el periodo geometrico hubo una transformación de motivos abstractos en formas más naturales.
Kouroi eran las representación de hombres jóvenes.
Korai eran las representaciones de doncellas.
El Kouros, era el atleta joven.

© 2023 hecho por MARYCHEL FLORES. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page